San Vicente: la escapada ideal cerca de Buenos Aires
- Pablo Rinaldi
- 18 sept
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 20 sept
A menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires, San Vicente emerge como un destino que sorprende a quienes buscan naturaleza, historia y buena gastronomía sin tener que recorrer largas distancias. Con sus lagunas, su reserva natural, su patrimonio histórico y su creciente perfil gastronómico, esta ciudad bonaerense que conserva el encanto de un pueblo empieza a consolidarse como una escapada ideal para quienes quieren desconectar de la rutina urbana.

Un acceso rápido y cómodo
San Vicente se ubica a unos 45 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con múltiples accesos viales que lo convierten en un destino muy práctico para ir en auto. Como llegar - Google Maps. Lo recomendable es salir temprano, especialmente los fines de semana, para aprovechar la mañana, disfrutar de la calma de la laguna y la reserva.
Naturaleza en estado puro
El corazón natural del distrito lo conforman sus lagunas, en especial la Laguna del Ojo, también llamada Laguna de San Vicente. Con unas 180 hectáreas, este espejo de agua es un santuario de biodiversidad. Sus orillas, cubiertas de juncos y sauces, son el hogar de múltiples especies de aves, entre ellas patos, garzas y caracoleros, lo que la convierte en un punto atractivo para el avistaje y la fotografía.
La laguna es parte de la Reserva Natural Lagunas de San Vicente, creada para preservar los ecosistemas de humedales. Allí se pueden recorrer senderos, detenerse en miradores y disfrutar de la tranquilidad del entorno. No se trata solo de un espacio recreativo: también es un área clave para la cuenca del río Samborombón y para la regulación ambiental de la región.
En sus alrededores hay zonas de camping, parrillas y áreas de picnic, lo que la hace perfecta para pasar un día completo en familia o con amigos. La pesca deportiva y los paseos en bote están entre las actividades más buscadas, aunque muchos visitantes simplemente se acercan a caminar y disfrutar del paisaje.

Historia viva: de Perón a Felicitas Guerrero
San Vicente no es únicamente naturaleza. También tiene un fuerte legado histórico y cultural que lo diferencia de otras ciudades cercanas.
El recorrido comienza en la Plaza Mariano Moreno, corazón de la ciudad, y continúa por templos emblemáticos como la Parroquia San Vicente de Ferrer y la Capilla Santa Clara de Asís. Muy cerca se encuentra la Vieja Estación de tren, hoy transformada en el Predio Ferial Vieja Estación, sede de los principales eventos culturales de San Vicente. Allí se realizan celebraciones como la Fiesta de la Muzzarella, la Fiesta de la Miel y diversos encuentros populares que convocan a vecinos y visitantes de toda la región. Dentro de este predio funciona también la llamada Casa de los Payadores, utilizada en ocasiones para espectáculos y actividades que rescatan tradiciones bonaerenses.
Uno de los símbolos más reconocidos es la Quinta 17 de Octubre, residencia utilizada por Juan Domingo Perón y Eva Duarte. Convertida en museo, conserva objetos personales, documentos y hasta el tren presidencial que utilizaban. El recorrido guiado conecta a los visitantes con una parte fundamental de la historia argentina.
A pocos kilómetros, en la vecina Domselaar, se alza el Castillo Guerrero, mansión de estilo francés del siglo XIX rodeada de leyendas sobre Felicitas Guerrero, una de las figuras más recordadas de la alta sociedad porteña. Sus jardines, su arquitectura y las historias que encierra lo convierten en una visita obligada para los amantes del turismo histórico.

El polo gastronómico
La escena gastronómica de San Vicente se expande cada año, con restaurantes, parrillas, cafeterias y heladerias que acompañan el auge turístico. Este crecimiento hizo que el pueblo ya sea reconocido como un polo gastronómico, comparable con lo que ocurre en Uribelarrea o Cañuelas.
En ese contexto, San Vicente Central se destaca como el restaurante de referencia. Ubicado en pleno centro, tal como ellos se presentan: “Vas a encontrarte en un ambiente con un ambiente con mucha onda, donde vas a disfrutar de platos y postres sorprendentes con un servicio excelente.” Ofrecen una propuesta muy variada que definen como “abundante y gourmet a precios razonables”.
Su reputación crece al ritmo de San Vicente, con la presencia constante de vecinos y el fuerte movimiento de visitantes que llegan los fines de semana a disfrutar de su propuesta.
Para quienes vienen en plan de escapada, almorzar en Central después de una mañana en la laguna o cenar allí al final del día es completar la experiencia de la manera más auténtica.
Dada la gran concurrencia, especialmente los fines de semana, recomiendan realizar reserva previa para asegurar tu lugar.

Ferias y fiestas: tradición y gastronomía
Los fines de semana, la plaza principal y distintos espacios de San Vicente se llenan de vida con ferias artesanales y de productores. Se pueden encontrar desde alimentos regionales hasta artesanías, ropa y espectáculos callejeros. Hoy en día destacan la Feria Bartoni y La Feria permante de artesanos.
Pero lo que realmente distingue a San Vicente son sus fiestas populares. La más conocida es la Fiesta Provincial de la Mozzarella, que reúne a productores, cocineros y visitantes en torno a este clásico de la gastronomía argentina. Degustaciones, concursos, shows musicales y stands gastronómicos convierten al evento en un motor turístico.
La Fiesta Regional de la Miel también convoca multitudes, con degustaciones, charlas sobre apicultura y productos derivados. Ambas celebraciones, sumadas a fiestas patronales y encuentros culturales, refuerzan el perfil de San Vicente como un destino gastronómico en crecimiento.
Donde alojarse
Para quienes buscan extender la estadía, San Vicente cuenta con una variada oferta de hospedajes. Frente a la laguna y en las afueras de la ciudad se pueden encontrar cabañas, hosterías y quintas de alquiler, ideales tanto para una escapada en pareja como para disfrutar en familia o con amigos. Estas alternativas permiten pasar la noche en contacto con la naturaleza y completar la experiencia de fin de semana con tranquilidad y comodidad.

Crecimiento y Desarrollo
El atractivo de San Vicente no pasa desapercibido. En los últimos años ha crecido la llegada de visitantes, el desarrollo de barrios privados y la mejora en infraestructura. Este movimiento no solo impulsa el turismo, sino también la inversión inmobiliaria y el desarrollo local.
A medida que más gente descubre el pueblo, San Vicente empieza a figurar en las listas de “escapadas imperdibles” junto a destinos más consolidados. Su perfil gastronómico, sus fiestas y su equilibrio entre naturaleza e historia lo proyectan como un destino con identidad propia y en expansión. Conoce los barrios privados en San Vicente.
Consejos prácticos para la visita
Planificá tu llegada temprano: lo ideal es estar en San Vicente antes de las 10 AM.
Vestimenta: ropa cómoda, calzado cerrado para caminar y un abrigo liviano en invierno.
Indispensables: protector solar, gorro, repelente y botella de agua.
Eventos: consultá la agenda local, porque las fiestas y ferias pueden cambiar completamente la dinámica del pueblo.
Reservas: los fines de semana conviene reservar mesa en San Vicente Central.
Duración: si bien se puede hacer en un día, quedarse una noche permite disfrutar con más calma la naturaleza y los atractivos históricos.
Conclusión: Escapada ideal cerca de Buenos aires.
San Vicente es naturaleza, historia, gastronomía y vida cultural en un mismo destino. Una laguna para disfrutar al aire libre, un museo histórico, ferias y fiestas populares, además de un restaurante de referencia como San Vicente Central, hacen de este lugar una propuesta completa. Por todo esto, es la escapada ideal cerca Buenos Aires, perfecta para quienes buscan desconectar y vivir experiencias auténticas en un entorno único
Comentarios